Poeta no es sólo aquel que deja reflejados sentimientos en negro sobre blanco bajo el manto de un género literario.
Silvio Rodríguez estará siempre entre mis poetas preferidos, esos que saben que los Unicornios Azules existen.
Cien mil, o un millón, de amor, yo pagaré…
Ni todo el que escribe poesía es para mí poeta, ni son sólo poetas aquellos que escriben poesía.
El pan que como (Paloma Díaz-Mas)
Hace 3 días
58 comentarios:
Totalmente de acuerdo.
Dylan, Cohen o Lucinda Willians son tan poetas como Carver, Bukowski, Benjamin Prado o Angel Gonzalez.
La canción está muy bien, eh. Me parece muy buena. Pero es que... hace muchos muchos años, en mis tiempos de estudiante (un decir, porque no iba ni por las clases), yo pernoctaba en el sofá de la casa de tres queridas amigas, y una de ellas solía poner este disco muchas veces... Y yo, en plan coña, me pitorreaba de la canción. Así que cuando la escucho, más que de la canción y de lo que habla, me acuerdo de aquellos días. Un abrazo.
Veo que nuevamente volvemos a coincidir en opinión, Jorge, me alegra ir descubriendo nuestras coincidencias
:)
A mí también me pasa, David, una canción, una película, un poema, me recuerda a una persona o una situación, que no tiene por qué ver con el tema sobre el que trata.
Me pasa, por ejemplo, con Neruda, y el poema
"Me gustas cuando callas..."
Siempre que leo ese poema sonrío, porque un amigo tenía una interpretación muy personal del poema
“Callaíta estás más guapa”
jeje ;)
Un abrazo
Ay, compa Vivian, que hoy hemos topado con palabras mayores. Silvio, el bardo cubano... He de confesar que, de unos años a esta parte, lo tengo algo abandonado, pero ha sido, durante muchísimo tiempo, el autor de mi música de cabecera, de cuyas grabaciones en vinilo (al menos, las editadas en España) dispongo casi en su totalidad (las últimas, en cambio, ya en CD), aunque algún que otro ejemplar está con los surcos totalmente arrasados por el sobreesfuerzo. Por lo demás, tuve el inmenso goce de verlo actuar una vez en directo, hace ya bastantes años, aquí, en mi ciudad, y el recuerdo de esa experiencia es de esos que no te abandonan así de fácilmente. Gracias por hacérmelo recordar...
Un fuerte abrazo y buen fin de semana.
Poco a poco vamos descubriendo nuestras coincidencias Manuel, y esta vez doble coincidencia, no sólo en el gusto por el poeta cubano, sino porque además, yo también tengo su discografía completa, eso sí, en CD.
Discos he de reconocer que tengo pocos, pero es cierto que tienen algo especial que se ha perdido con los CDs, yo los cuido como oro en paño.
Que envidia me da lo del concierto, si es una gozada escucharlo en CD, poderlo disfrutar en directo debe ser, como comentas, una experiencia de esas que no se olvidan.
Me alegra un montón que esta entrada te haya traído tan gratos recuerdos.
Un abrazo muy fuerte y buen fin de semana para ti también.
Yo no he escuchado mucho a Silvio,
y conozco muy poco de él. Tampoco lo he leído, no puedo decirte nada.
Buen fin de semana Vivian, un beso
Pienso igual que tñu, Vivian. Hay muchos poetas por el mundo disfrazados de cantantes. Así que, además de ser genios poetas, son genios músicos... lo cual tiene mucho más mérito. Silvio Rodríguez estará siempre entre mis predilectos y la canción que expones, desde luego, entre la colección de mis caqnciones eternas.
Esta canción me parece una buena manera de empezar a conocerlo Fan, otra de mis preferidas “Ojalá”.
Buen fin de semana para ti también.
Un beso
Y hay más de un poeta disfrazado de blogger, alguno conozco yo, un tal Dana, por ejemplo ;)
Coincido contigo en que en cuestión de cantautores, el mérito, la genialidad, es doble.
Que bueno descubrir que en Silvio coincidimos, en opinión, en gusto, y en canción.
Es sólo una cuestión de sueños y pareceres, nada más, pero a mi me gustan más lo poetas que saben que existen las naranjas azules. Quizás es por eso que dices tan bien: “Ni todo el que escribe poesía es para mí poeta, ni son sólo poetas aquellos que escriben poesía.”
La poesía es una cuestión que tiene que ver con el coraje, creo.
Saludos.
a mi especialmente me gusta mucho cantando a duo con P. Milanes "Yolanda"... la mezcla de voces es genial, como la cancion por supuesto...
Muy de acuerdo en todo lo que has escrito sobre la poesía, Vivian.
A mí esa frase de Neruda me sugiere exactamente lo mismo que a tu amigo, por eso me gusta más lo que decía José Agustín Goytisolo en respuesta a esas palabras: "Me gustas cuando hablas". Sí, señor!!
¡Vivan los hombres a quienes les gusta escuchar a las mujeres! A mí me encanta escuchar a cualquier persona interesante, y no concibo que me quieran si no me escuchan bonito.
Besos, Vivian!
Pienso igual, cada quién percibe la poesía de manera distinta de acuerdo a su cultura y a las vivencias que ha tenido, y cada uno de nosotros es importante para nosotros mismos, de tal manera que nos puede gustar un vate o un cantante pero podemos no estar de acuerdo en otro, en todo caso como dice mi amiga Sol ¡que viva la diversidad y la democracia! Un fuerte abrazo y que tengas un precioso sábado.
Totalmente de acuerdo. La poesía toma tantas formas además de la literaria.
Silvio no está entre mis preferencias aunque es indudable su calidad y el significado de su música.
Estoy de acuerdo contigo, para llegar a ser poeta hay que tener una virtud especial.
que disfrutes el fin de semana.
un abrazo.
Es que las naranjas azules existen, peletero ;)
Puede que ser poeta tenga que ver con el coraje, para mí, tiene que ver con la sensibilidad, no sólo a la hora de escribir, pienso que el verdadero poeta, aquel que tiene “alma” de poeta, ve el mundo a través de un filtro especial, el de los sentimientos.
Saludos
Sí, conozco la versión que comentas, Calamarín, una maravilla, la canción y la interpretación a dos voces…
Bueno, en defensa de Neruda he de decir, Elvira, que creo que en ese poema habla no tanto de que la mujer de sus sueños no hable como de que le gusta compartir con ella los silencios.
En mi opinión, es más difícil encontrar a alguien con quien compartir los silencios que a alguien con quien charlar, hay que tener un grado de confianza e intimidad bastante elevado para que los silencios entre dos personas no resulten silencios incómodos.
Me gustó la frase de Goytisolo que citas, no la conocía, y coincido contigo, a mí también me encanta escuchar, y que me escuchen bonito, me gustó esta frase.
Besos
Totalmente de acuerdo contigo, Drac, si hay un género especialmente ligado a la sensibilidad no sólo del que escribe, sino del que lee, ese es la poesía, por eso a cada uno nos conmueven unos versos, por eso es tan acertada y estoy tan de acuerdo con la frase de tu amiga, viva la diversidad, sí señor.
Un abrazo para ti y que tengas un maravillosos domingo
Pues sí Uno, y no sólo en la música, el cine, por ejemplo también puede ser un medio para la poesía, “Dolls”, “Cuentos de la Luna Pálida” me parecen buenos ejemplos, siempre he pensado que el cine asiático consigue en sus películas un componente poético difícil de observar en el cine occidental, claro que siempre hay excepciones.
La música es mi asignatura pendiente contigo, no sé muy bien por donde van tus gustos, espero poco a poco ir descubriéndolos ;)
Como comentaba anteriormente RMC, para mí ser poeta tiene que ver con una manera de entender la vida, luego cada persona utiliza un medio para expresarse, la palabra, la música, las imágenes, a mi parecer, se puede encontrar poesía en todos los medios de expresión artística.
Buen domingo para ti también y un abrazo.
¿Sabes? Quizá los poetas que más me gustan son los que ponen música a sus sentimientos...
Besos.
Después de unos días de ausencia me alegra encontrar a Silvio.¿Veinticinco años? Mas o menos los que hace que escuchaba por vez primera "Rabo de nube" cuando mi vecino y amigo regresaba en verano de trabajar en Murcia y ambos nos sentábamos al sol de las calurosas tardes escuchando a Silvio.¡Como pasa el tiempo!
Un abrazo Vivian.
Sabes, Josep, a mí me pasa lo mismo en muchas ocasiones, recuerdo que Machado pasó por mí sin pena ni gloria cuando lo estudié en el instituto, y no fue hasta que escuché a Serrat, en aquel homenaje en que puso música a sus letras, que verdaderamente lo descubrí.
"Los poetas que ponen música a sus sentimientos" me encantó esta frase...
Besos
Como pasa el tiempo, sí, Yuri, y que bueno tener gratos recuerdos del tiempo que pasó, y que bueno que Silvio se encuentre entre ellos...
Me alegra saber que en Silvio nos une tanto el gusto por sus canciones como los buenos recuerdos.
Un abrazo muy fuerte para ti.
Vuelvo a escuchar a Silvio (un grande total) y vuelvo en el tiempo a tantos tiempos...
El Unicornio se nos ha perdido a todos... y a veces al escucharlo encontramos un rastro donde seguir su búsqueda.
Un cariñoso abrazo.
Totalmente de acuerdo. Silvio es uno de las gigantes de la canción. Me gustan mucho sus canciones.
Un fuerte abrazo para ti.
Grande Silvio, sí CAS, y precioso tu comentario, como lo es tu poesía.
Tal vez sólo es cuestión de buscar en el lugar adecuado para volver a encontrar a nuestro Unicornio, ese lugar al que sólo se llega a través de los sentimientos…
Otro cariñoso abrazo para ti
Que bueno descubrir que Silvio se encuentra entre nuestros lugares comunes Salvador.
Un fuerte abrazo para ti, poeta.
Pues más de acuerdo con esta idea,no puedo estar,de hecho hay canciones repletas de sabiduría vital.
Me alegra que coincidamos en opinión al respecto troyana, y sí, al igual que hay canciones que son poesía, las hay llenas de sabiduría, y las hay que son y están ;)
Un saludo y bienvenida
Reconozco querida Vivian que la poesía de Silvio Rodriguez la desconozco casi totalmente. Creo que me ha faltado ver su fuerza en algún concierto, pero nunca ha coincidido. En lo que sí estoy de acuerdo en que todo lo que se escribe como poesía no es tal. Siempre es positivo que alguien te abra una ventana para conocer una nueva forma de hacer música. Gracias querida Vivian.
Un abrazote.
Gracias a ti por tu comentario querido Anro, es una gozada abrir ventanas cuando sabes que hay personas como tú que aceptarán la invitación de asomarse a ellas.
Un abrazo muy fuerte para ti
Maravilloso Silvio siempre. Lo vi hace mil años (nadie lo conocía aun) en un local de Madrid, cerca de Puerta de Toledo. Él cantaba y los clientes nos tomábamos las copas sin hacerle ni caso. Años después lo redescubrí y descubrí que ya lo había visto en vivo una vez. Aquella vez. Mi ex lo aborrecía, así que durante años no lo puse (no lo puse en casa, se entiende). Ahora que estoy solo lo vuelvo a poner a veces. ¡Qué pena estar solo, pero qué maravilla Silvio! Bendito sea.
Una bellísima canción. Te dice cosas que sabes que están ahí pero que sólo se pueden expresar como lo hace él.
Saludos.
hay trovadores con una gran literatura, sí. Bob Dylan, por ejemplo, ha estado propuesto para el Premio Nobel de Literatura varias veces. La poesía no vive en celdas, gracias a Dios.
Besos!
De acuerdo: cuántos poetas hay que sólo lo son de nombre, cuántos tan buenos que la hacen con su voz y sus palabras dichas...
Sí Víctor, maravilloso, yo no he tenido la oportunidad de escucharlo en directo, pero veo que a pesar de las circunstancias, aquella actuación permaneció en tu recuerdo.
Siempre es una pena estar solo cuando la soledad no es buscada, pero al menos en esta soledad puedes disfrutar de la compañía y la poesía de Silvio.
Un abrazo
Coincido contigo José Ángel, esta canción es una maravillosa manera de contar y cantar esos sentimientos que tan difícil resulta para el resto de los mortales expresar con palabras.
Saludos
“La poesía no vive en celdas”, me encantó esta frase NoSurrender, encierra la esencia de uno de mis particulares caballos de batalla, nunca he entendido la manía de la gente de encasillar todo y a todos en cuadriculas perfectas.
Por cierto, grande Dylan.
Besos
Preciso tu comentario, Francisco, resume a la perfección lo que intentaba transmitir con esta entrada.
Un saludo
Yo si que he podido escucharle en directo. Y sabes que es lo que más grande lo hace, la paradoja que se crea entre su tremenda calidad, y la humildad escénica con la que la camufla.
Es curioso lo que comentas Raúl, suele pasar con las personas verdaderamente “grandes”, su humildad, que las hace todavía más grandes como personas.
He pasado varias veces por tu casa, pero no he querido dejarte ningún comentario. Hay una razón para ello.
Silvio Rodriguez es un gran compositor, un poeta y un gran cantante en todos los sentidos. Hace varios años me parecía el más de lo más......Qué pasa¡ Sigue aferrado a la oficialidad cubana, y Cuba es un país que sigue sumido en una de las peores dictaduras. Fidel y su hermano tienen al pueblo amordazado y ese señor debería cantar la verdadera protesta contra esa Revolución de pacotilla. Lo siento Vivian, pero en esta ocasión no estamos de acuerdo y creeme que lo siento.
Un abrazote.
En realidad sí estamos de acuerdo, Anro
“Silvio Rodríguez es un gran compositor, un poeta y un gran cantante en todos los sentidos”, esto has escrito en tu comentario, y estos son los pensamientos que he intentado transmitir con mi entrada.
Respecto a temas políticos, nunca estaré a favor de ninguna dictadura sea del color que sea, ni la de Cuba ni ninguna que haya habido o haya en la actualidad, que haberlas, haylas, pero no era ese el tema de mi entrada, me refería al Silvio creador y a mí como creador me gusta.
Por cierto, que no apoye la dictadura cubana no quita para que piense que la “liga anticastrista cubana en el exilio” no me parezcan mucho mejores, tremenda “mafia” tienen montada en Miami, que, o estás con ellos y sus ideas y formas o estás contra ellos, y te niegan el pan y la sal, viva la democracia y la libertad de pensamiento.
Una última cosa, muchas gracias por tu explicación sobre “2001”, es la que más me ha convencido de todas las que me habían dado hasta el momento, y sumado al resto de tu artículo, me parece que todo aquel que no haya conseguido comprender bien la película debería leerlo, un artículo inmenso, gratamente clarificador, lo dicho, muchas gracias.
Un abrazo muy fuerte.
P.D: He andado liada, pero en breve espero volver a la normalidad bloggeril ;)
También estoy con Anro. Es obvio que Silvio, aparte de lo maravilloso que es, sigue -y este sería un buen título para una canción suya- "encadenado". Es una pena pero he de decir que yo, de vez en cuando, aun me pongo a Carlos Puebla y los Tradicionales. Ja, ja. (Bueno, es en serio. Lo siento pero es que me gustan).
Un abrazo,
Como le comenté a Anro, Víctor, en la entrada me refería al Silvio creador, como persona no comulgo con sus ideas pero no es algo que merme en lo más mínimo la admiración que le tengo como poeta, poeta-cantautor ;)
No conozco a Carlos Puebla, pero ahora mismo me pongo a ello, sabiendo que forma parte de tus gustos, es un motivo más que suficiente para despertar mi interés.
Y, también como comentaba anteriormente, ando algo desconectada, pero, a la vuelta de vacaciones espero poner remedio, que, se os echa de menos, en especial tus cuentos :)
Un abrazo muy fuerte para ti
No había dicho nada, me gusta mucho Silvio, me encanta Pablo ( Milanés), Aute, Serrat y muchos otros que son capaces de cantar esas cosas que todos sentimos con palabras que nunca encontramos. Poetas si y a veces con dificultades añadidas.
¿Que es más facil escribir una canción o un poema?.
El poema ha roto ya la rigidez de normas que le imponían las rimas asonantes o consonantes, la metrica de sus versos, el verso libre que promulgaba Juan Ramón se ha impuesto definitivamente y los sonetos, los madrigales, las redondillas, los serventesios, las coplas o la cuaderna via han pasado a ser composiciones de juegos, o estudios de los clásicos.
Por tanto, la canción sujeta a parte de esas rigidas normas debería ser más dificultosa y tal vez no lo es, justamente por eso, porque te va cerrando las posibilidades y a veces te lleva a una única dirección que suele resultar genial si es donde quieres ir desde el principio, claro.
Bueno, se me ha ido el santo al cielo y el comentario por los cerros de Matanzas (Cuba).
A lo que yo iba era precisamente a los últimos comentarios. Silvio acaba de sacar nuevo disco y en su presentación en La Habana, solicitó cambios importantes en el país, desterrar la "R" de revolución y reconducir Cuba hacía la evolución, sin r.
Algunos dirán que es tarde, algunos que es poco, pero cada uno hace lo que puede cuando cree que debe y España y los españoles no somos prescisamente ejemplares para pedir cuentas a otros, sobre ese particular.
A menudo, desde un páis en el qe se puede decir de todo, incluso hablar de más, se exige que otros en lugares con problematicas distintas no admitan y se rebelen contra lo que desde aquí nos parece injusto, olvidamos los años en los que aceptabamos a pies juntillas lo que nos imponían, sin alzar la voz, sin toser siquiera.
En fin, como bien dices Viv, si hablamos de calidad creativa no podemos exigir calidad humana (mucho menos la que nosotros consideramos calidad desde un punto de vista subjetivo). A mi, por ejmeplo, me parece despreciable la actuación de Elia Kazan en un momento dado de su vida, pero como creador me parece uno de los grandes.
Besos.
La canción la recuerdo como la primera que conocí de Silvio, aún dudo entre las leyendas que deambulan sobre la canción: si trata de un bolígrafo o de unos jeans.
Otra canción favorita de Silvio, "Mujer con sombrero".
Un saludo de una nueva seguidora.
Coincido en gustos con todos los “poetas” que mencionaste William, como bien sabes.
Al hilo de tu pregunta, no sabría decir que es más difícil, crear una canción o un poema, lo que sí sé es que lo difícil para el resto de los mortales es hacerlo como ellos lo hacen, con esas palabras que, como bien dices, expresan lo que todos en alguna ocasión hemos sentido sin conseguir encontrarlas para expresarlo, y eso siempre provoca en mí emoción y admiración, leer, escuchar, en palabras de otro mismos propios sentimientos, tan difíciles de expresar en tantas ocasiones.
Respecto a tu reflexión sobre el “hombre” detrás del nombre, creo que por regla general solemos, en demasiadas ocasiones, juzgar con ligereza situaciones de las que sólo podemos opinar desde fuera, y utilizar distintas varas de medir para enjuiciar actos propoos o ajenos, y eso es, cuanto menos, injusto.
Exigimos pronunciamientos de quien puede costarle la vida cuando nosotros desde nuestra libertad de un país democrático nos limitamos a criticar, que nos sale gratis, pero sin mover un dedo por hacer nada.
Pongo siempre el ejemplo de las barbaridades que he escuchado sobre los estadounidenses por aquella infame guerra en la que los metió su presidente, pues, siguiendo ese criterio, esa misma mierda la tendríamos que verter sobre nosotros los españoles, ya que nuestro presidente también la apoyó.
En fin, que no puedo estar más de acuerdo con tus reflexiones al respecto.
Y sobre Kazan, nuevamente volvemos a estar de acuerdo, alguna película tengo comentada por aquí, y siempre que se habla de él digo lo mismo, que viene a ser lo que tú comentas, como persona podría ser lo que fuera, pero, como director de cine, nadie le puede negar que se encuentra entre los grandes, su filmografía le avala.
Siempre es un gusto leerte, y siempre es una alegría saber de ti, William.
Besos, muchos…
No conocía las leyendas, Palmira, muy ocurrentes, gracias por compartirlas, me hicieron sonreír ;)
Respecto a las canciones de Silvio, entre mis favoritas, además de ésta se encuentra “Ojalá”.
Bienvenida a mi blog y gracias por dejar un comentario, encantada de tenerte por aquí, en cuanto pueda me paso por el tuyo.
Un saludo.
Paso de casualidad.
Me has ganado con Silvio. Quizás lo ponga ahora.
Un saludo.
Me encanta este espacio Vivian,de verdad.
Besos y un fuerte abrazo.
Que bueno descubrir que coincidimos en admiración por Silvio, Bruja.
Bienvenida y gracias por dejar un comentario, en cuanto pueda me paso por tu blog.
Un saludo
A mí me encanta que te encante, Francisco, y sobretodo, me encanta tenerte por aquí, bienvenido.
Besos y un abrazo muy fuerte para ti.
Esta sí la vi, Después de Casablanca, y antes del tesoro de sierra Madre y la de los camioneros. Bogart ejerce un especial magnetismo pero sobre todo la gente que estuvo diciéndole, detrás de cámaras, lo que debía o no, jugando con el claroscuro y las palabras.
No sé si es una coincidencia, pero esa escena final describe un poco el maravilloso instante de la ignominia, el desencanto, el abandono, presa apetecida por mí para engendrar esos pequeños mostruos que sueles ir a leer a mi espacio. Vivian, una gratitud enferma de adoración te dejo. Un beso, una flor aunque sea sólo en palabras.
Creo que este mensaje iba para la entrada de "El Halcón Maltés", con tu permiso, lo copio y te contesto arriba Gustavo...
;)
Publicar un comentario